miércoles, 27 de marzo de 2013

"RECICLAR EN HOGARES Y CIUDADES"

                                                                                                         Fecha: 04 de Mayo del 2013.

TEMA: PROYECTO DE RECICLAJE EN HOGARES Y COMUNIDADES EN GENERAL.         

INTRODUCCIÓN.
El reciclaje es una de las formas mas practicas de renovar las cosas y en todas partes podemos encontramos estos materiales.

 ¿QUÉ ES RECICLAR?
Es el proceso donde materiales de desperdicio orgánicos o inorgánicos son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

OBJETIVOS
¿PARA QUÉ RECICLAR?

  • Para contribuir a mantener nuestro pueblo más limpio y una calidad de vida digna de sus habitantes.
  • ahorrar recursos.
  • Combatir la contaminación, entre otros.






Es una excelente forma para aplicar la Estrategia de las Tres Eres Ambientales, que es Reducir, Reutilizar y Reciclar.







IDEAS PARA REUTILIZAR Y RECICLAR.

Con un poco de creatividad se pueden hacer cosas extraordinarias y reutilizar.








CONCLUSIÓN.
En conclusión el reciclaje es una práctica muy importante para la conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor.




OPINIÓN PERSONAL:
El reciclar es muy importante ya que de esta mera contribuimos al cuidado del medio ambiente y de esta manera y de esta manera evitamos que haya demasiada contaminación en nuestras ciudades. 

martes, 26 de marzo de 2013

CONTAMINACIÓN DEL AIRE.





TEMA:CONTAMINACIÓN DEL AIRE.                            02 de Marzo del 2013

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.







INTRODUCCIÓN.


La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias.







  




OBJETIVOS:
  • Crear conciencia ecológica, la cual se encuentra inmersa en la constante ignorancia colectiva que nos afecta, producto del egoísmo y egocentrismo de aquellos con dinero y poder.
  • Determinar los principales elementos contaminantes del aire que podemos encontrar actualmente. 
IMPORTANCIA DEL AIRE.  es importante para los seres humanos, y aunque no le prestamos demasiada atención, por la relación natural que mantenemos con él, es imprescindible para la vida, pues la mayor parte de los seres vivos dependen de él para vivir.
 

 




FUENTES DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE:
Por el humo de vehículos.
Por la quema de los bosques.
por el uso de químicos, entre otros.

 
 

La lluvia ácida:

La utilización de combustibles fósiles en la industria, los automóviles y las centrales eléctricas produce óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre. Estos gases reaccionan con el agua suspendida en las nubes y forman ácido sulfúrico y ácido nítrico que al caer en la tierra ocasionan cuantiosos daños. 
Los contaminantes de la lluvia ácida son capaces de moverse de un continente a otro arrastrados por los vientos y, posteriormente, en forma de rocío, niebla, llovizna, nieve o lluvia.




CONCLUSIÓN:

La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos como ciudadanos, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano.

                         RECOMENDACIONES:

  • Utilizar combustibles diferentes a la leña, papel o cartón para calefacción o para   cocinar.
  • No hacer ejercicio cerca de calles con gran afluencia vehicular.   
  • Reducir el uso de automóviles durante las horas pico. 
  • Sembrar árboles para que ayuden a purificar el aire.  
OPINIÓN: 
Debemos como ciudadanos cuidar los bosques y no deforestar más bien reforestar ya que los árboles son los que nos purifican el aire con el proceso de la fotosíntesis.



martes, 5 de marzo de 2013

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

TEMA:                                Fecha: 23 de Febrero del 2013
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

INTRODUCCIÓN.
El agua es fundamental para la vida de  todos los seres vivos es por esto que es vital que todas las personas hagamos conciencia para cuidar y preservar este líquido valioso ya que solo el 1% de agua del planeta es dulce.

La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves en la actualidad. 

Se puede resumir en dos grupos que son:
puntual y no puntual.

-Puntual.Descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ejem. Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.    
-No Puntual. Son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ejem. Vertimiento de sustancias químicas  tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos. 


OBJETIVO.

Capacitar a todos los alumnos de segundo de Bachillerato del colegio Isidro Ayora Cueva. 

Conservar los ríos y arroyos descontaminados y limpios de basuras e impurezas, para esto debemos hacer muchas campañas educativas que hagan tomar conciencia a los habitantes de los sectores urbano y rural lo importante es mantener nuestro ríos limpios y sus alrededores ya que de todos nosotros depende nuestra salud y la de futuras generaciones para así mantener un ambiente limpio. 

Causas y consecuencias de la contaminación del agua.

 Causas:
*Basuras y residuos urbanos
*Residuos industriales
*Residuos provenientes de actividades agrícolas: residuos de pesticidas, insecticidas y herbicidas.
*Compuestos químicos y fusiones derivadas del hierro, cobre, cromo, entre otros.
Consecuencias:

*Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera
*Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua
*Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina.
*Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y químicos.

                                          AGENTES CONTAMINANTES

Microorganismos Patógenos.
Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.

Desechos Orgánicos.
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno.

Sustancias Químicas Inorgánicas.
En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

Historia del Agua en el Planeta.  

Hace 4,800 millones de años, la tierra estaba repleta de volcanes en erupción y tenía una corteza terrestre muy caliente. Los volcanes, además de emitir lavas y cenizas, también expulsaban gases y vapor de agua. Las primeras moléculas de agua, se formaron al unirse dos átomos de oxígeno y uno de hidrógeno. Esta es la composición química del agua.

CONCLUSIÓN.

El agua es un elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se puede desarrollar diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atención para crear, una cultura del cuidado del agua.

RECOMENDACIONES.
  • Realizar campañas educativas para lograr actividades positivas hacia la conservación del agua.
  • Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.
  • Construir letrinas y pozos sépticos.
  • Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.  
  • Utilizar menos productos derivados del petroleo como plásticos,etc.
OPINIÓN PERSONAL.

Es posible reparar el daño que cusamos al agua y por ende a nosotros mismos, no es tarde para empezar a ser conciencia y dejar de contaminar el agua ya que nuestro país es rico en cantidad de agua, más no en calidad.